Vanity Fair, revista cuyo contenido respeto enormemente debido a que sus profesionales son periodistas serios, honrados y en busca de informar correcta y honestamente, se puso en contacto conmigo para charlar sobre mi experiencia en el mundo de la comunicación, las redes sociales, los bloggers y líderes de opinión que tanto son hoy en día observados por miles de seguidores. No pude negarme y una vez más fue un placer ver publicado el gran resultado de un excelente equipo de redactores, periodistas, estilistas y fotógrafos. A continuación, la entrevista completa.
¿Cómo y cuando te diste cuenta de que el blog podía ser una profesión?
Abrí mi blog en el año 2010 cuando aun ser blogger no era del todo reconocido como una profesión. En mi caso mis amigas siempre me preguntaban qué debían ponerse para bodas, donde ir a comer o a cenar en ciudades extranjeras o qué crema de ojos utilizar por lo que decidí abrir una plataforma donde pudiera aunar todas mis facetas en una con el fin de ayudar y guiar a los que más quiero. Un blog era el lugar perfecto para hilar mi pasión por la moda, la cosmética y belleza, los viajes y el lujo. Mi amiga María Subinas, me insistió durante cuatro meses en que debía de abrirme un blog dadas mi pasión por escribir, la moda, los viajes y la fotografía: "Puedes poner todos tus mundos en uno, tienes que hacerlo!" me repetía una y otra vez. Yo no me lanzaba hasta que tras un viaje a NY para Halloween en el 2010 me levanté una mañana y escribí el primer post tratando sobre mi guía de Shopping por Manhattan. Comencé como un hobby y gracias a Dios continúa siéndolo en el sentido que lo hago porque me llena, me divierte y me motiva. Sí amas tu trabajo libremente se convierte en una pasión. Soy muy afortunada ya que este es mi caso. Tuvo que pasar un año desde su nacimiento hasta que un cliente de una firma tecnológica se puso en contacto conmigo para una colaboración. Desde entonces comenzaron a llover las ofertas, los seguidores subían diariamente y mi responsabilidad a la hora de comunicar era mucho mayor que cuando sólo tenía 200 seguidores diarios. Comprendí que ya no sólo escribía para mis amigas cercanas y para desahogarme sino que era una profesión que comenzaba a llegar a miles de personas. Fui yo la que tuve que adaptarme al blog y no el blog a mi. Es mi bebe, creció poco a poco y con mucho tesón. Estoy tremendamente orgullosa. En mi caso mi vida no ha cambiado lo más mínimo por ser blogger. Hacía exactamente lo mismo, tenía los mismos amigos, acudía a los eventos que tenía que asistir y llevaba el mismo estilo de vida que antes de serlo ya que siempre trabajé en moda. A veces se genera la imagen incorrecta y frívola de la profesión por culpa de un desconocimiento de base. Ser blogger es una responsabilidad diaria de cara a tus seguidores a quienes tienes que dotar de información y contenido serio, variado, entretenido y personal. ¡¡Es como tener tu propia mini revista!! Por otro lado, los clientes y las firmas que se quieren vincular a tu imagen creen en tu seriedad, en tu valor añadido y en tu estética.
![]()
¿Te molesta aparecer en la lista de “solteras de oro”?
Me es indiferente. Le doy cero importancia a este tipo de artículos y prensa porque realmente no la tiene. Si alguien me juzga, me critica o se aproxima a mi por este tipo de etiquetas me alejo automáticamente. Aprendes a distinguir a la primera y a huir sin que te quite el sueño de quienes se acercan por el motivo erróneo y de los que juzgan sin conocer. La gente que me quiere lo hace por quien soy yo, no por esas etiquetas. Además no me consideró una soltera de oro para nada. Nunca entendí quien decidió meterme en esas listas, pero una vez te meten en una parece que ya estás ahí para siempre y en todas!
¿Cómo conociste a la gente de M'Oda Operandi?
Conocí a Lauren con 20 años durante unas vacaciones de navidad en Baru, las islas del Rosario. Al resto del equipo, como por ejemplo a su Fantástico Director de relaciones públicas Michael Zakrzewski, le he conocido en NY colaborando con ellos para el blog. Muero de risa con el y además es un gran profesional. Moda Operandi tiene un equipo fantástico detrás.
¿Qué opinas de este modelo de negocio?
Creo que el e-commerce es el futuro. Yo cada vez compro más por internet y conozco muchísima gente que al no tener tiempo , empresas como Cresta&co, Cavan.com o moda operandi, son su salvación.
La idea de M'O de vender las colecciones justo después del desfile es fantástica! ¡Los zapatos de Charlotte Olympia son mi perdición y siempre me meto en M 'O para ver cuales son sus últimas creaciones!
![]()
¿Quién es la emprendedora del mundo de la moda a la que más admiras?
Hay muchas emprendedoras que merecen toda la admiración del mundo como por ejemplo Las diseñadoras Laura Pons con sus bolsos que tanto se han puesto de moda o Beatriz de la Cámara que se ha ido a abrir puertas a Manhattan. Pero la que más cerca me toca es mi hermana Carla. Es impresionante ver como ha luchado desde que tuvo la idea de crear las cremas de Bulgaria hasta materializarlo a día de hoy. Cree en su producto de tal manera que su trabajo constante debiera ser un modelo a seguir. Se pasa los días de tienda en tienda, a pie de calle y por todas las provincias españolas dando a conocer su línea cosmética. Es una gran luchadora y trabajadora, de quitarte el sombrero.
¿Cuál es tu diseñador favorito y por qué?
María Grazia y Pier Paolo de Valentino. Es fascinante ver como han continuado y hasta mejorado el legado de un maestro como Valentino. Han posicionado la marca no sólo como una de las mas elegantes (que ya lo era) sino como la más "cool" y "classy" dentro de la gente joven. Antes sólo llevaban Valentino las súper señoras, ahora lo llevan no sólo ellas sino también sus hijas; las chicas jóvenes se mueren hoy en día por casarse de Valentino. Han hecho un trabajo excepcional rejuveneciendo la firma. Siempre que puedo escaparme voy a sus desfiles. Es de los pocos a los cuales realmente me emociona ir. Son tan perfeccionistas y magos con los diseños que han convertido el Prêt-à-porter en alta costura. Les tengo, además, mucho cariño.
¿Qué marcas españolas lo han hecho o lo están haciendo muy bien según tu opinión? ¿Por qué?
La firma Pronovias se ha posicionado a nivel mundial de una manera espectacular . Fueron los pioneros en acercar los vestidos de novia elegantes, de calidad y lujo para todo el mundo. Su idea ha sido enormemente copiada pero ellos siempre serán los más grandes del sector. Los desfiles de novia pueden ser monótonos ya que pasan el mismo estilo una y otra vez, pero Pronovias ha conseguido que su pasarela sea la más alucinante de España. Su puesta en escena, música y casting son de show de Broadway y es una de las pocas citas de la moda nacional que procuro no perderme jamás. Me siento tremendamente orgullosa de ver como una empresa española se ha convertido en un gigante mundial.
También creo importante mencionar firmas como Del Pozo y Custo, que han llegado a altísimos niveles internacionales.
¿Cómo consigues formar parte siempre en los círculos sociales más selectos?
Nunca me lo he planteado. No se, imagino que gracias al colegio y educación que me dieron mis padres tanto en España como en el extranjero estudiando en Inglaterra y en París. Desde pequeña siempre me he relacionado en el mismo ambiente. De todos modos, tengo amigos de todo tipo y la mayoría, de hecho, no son conocidos. Sólo por el hecho que algunos lo sean no significa que todos lo sean. Es absurdo. Por eso me sorprende mucho cuando se escribe en prensa sobre el poder de mi círculo de amistades. A la sociedad le encanta meter a la gente en etiquetas para identificarte y ahí te quedas ya. Yo soy mucho, muchísimo mas, que las etiquetas en las que me encasillan ( soltera de oro, amiga de, hermana de..), pero vamos, es que tampoco le doy importancia; vivo totalmente ajena a estas cosas, cuido extremadamente la información que entra por mis ojos y mis oídos. Yo respeto, ando de puntillas, hago mi trabajo, procuro no hacer daño a nadie en el camino y soy muy feliz.
¿Cuál, de todos los hitos de tu curriculum, crees que ha sido el que te ha dado el empuje definitivo para sobrevivir el mundo de la moda?
Lo más importante es la lucha, la perseverancia y sobre todo y ante todo el creer en ti misma, en tu intuición y en tu voz interior.
El mundo de la moda es un mundo muy observado y juzgado para bien y para mal por gente que no te conoce, por lo que si eres una persona débil o influenciable jamás llegarás lejos. Tienes que ser fuerte, valiente y extremadamente independiente. Vivo entre NY y Madrid desde hace un año y Manhattan me está enseñado muchas lecciones. Aunque conocía NY desde estudiante, no es lo mismo vivir allí que visitar. La vida es un continuo aprender. Es fascinante. Nunca se deja de hacer CV...
¿Qué aprendiste de tu etapa en Dior? ¿Cómo lo aplicas ahora en tu vida cotidiana?
Con Beatriçe aprendí que hay que currárselo, que nada viene dado porque tengas un apellido o ciertas influencias. Ella es el primer ejemplo de mujer luchadora , valiente e independiente y fue un honor que de tan joven ella fuera mi mentora. Era muy estricta con el "savoir-faire" francés y el protocolo diario. Recuerdo por ejemplo que no me dejaba contestar "vale" tenía que decir "de acuerdo". Algo que me acompaña cada día procurando decir "de acuerdo" siempre que puedo; si te fijas es muy complicado ya que el "vale" a los españoles nos sale para todo. Quiero muchísimo a Beatriçe, es una grande.
![]()
![]()
¿Cuál es la parte más dura de la "vida blogger"? ¿Llega un momento en el que uno también se cansa de tener que estar siempre perfecto?
Aunque suene paradójico, tanto mis mejores amigos como mi representante que es mi mano derecha y confidente, Beatriz Portela de OKIKO TALENTS), saben que acudir a eventos sociales supone un esfuerzo grande. Tengo 33 años, llevo acudiendo a desfiles y fiestas desde que tengo 15, y ya pocos me llenan. Es agotador tener que cumplir con la agenda de eventos, cenas y desfiles después de un día de shooting o reuniones con clientes. Además ahora en mi tiempo libre tengo otras prioridades personales. Por eso cada vez miro más con lupa a qué acudir evaluando con detalle cada evento o desfile que asisto. Muchas veces tienes que cumplir con los clientes y amigos; en esos casos voy a eventos feliz pero ya no voy a todo! Prima la calidad a la cantidad de eventos.
Respecto a la segunda parte de la pregunta, yo no voy siempre perfecta por lo que no me puedo cansar. Día a día tengo lo que yo llamo "mis uniformes" que suelen componerse de pantalones negros, jersey de cashmere, bailarinas y Blazers. Por ejemplo, suelo elegir un bolso clave cada temporada y ese será el que no me quite de encima.Este invierno el SC ( Sofía Coppola) de Louis Vuitton negro ha sido mi bolso diario. Yo soy muy básica, cuando hay que ir ideal me lo curro la que más pero la comodidad del día a día es clave. El lujo de la moda es saber ir bien sin comerte tanto la cabeza diariamente. Si algo he aprendido de la gente más influyente en el mundo de la moda, es que no hay que tomarse tan en serio todo el tema de la Prensa, el Fotocall, el vestir, el que dirán... Hay que tener los pies en la tierra sin perder la percepción de quien eres, de disfrutar y reír. Vivir esclava de tu imagen debe ser agotador física y psicológicamente. Sin decir nombres, dos de las mujeres que más admiro, una española y otra neoyorquina , se toman el mundo fashion muy relajadamente y con muchísimo sentido del humor; Es tan importante reírse de uno mismo que si no lo hacemos, trabajando en este sector tan ¨ego
enseguida podemos caer en tomarnos demasiado en serio! Ya no sólo en el mundo de la moda, La gente que más respeto por su humildad y legado de vida, S.S el Dalai Lama y la Madre Teresa , tenía y tiene un sentido del humor súper agudo.Este sector implica una gran dosis de ¨yo, yo y yo¨ por eso hay que tener los pies muy arraigados a la tierra ya que si te centras exclusivamente en tu propia imagen como epicentro del éxito, acabas convirtiéndote en mediocre.El éxito y la elegancia, como todo en la vida, tienen que ser naturales; en cuanto dejan de serlo pierden el alma.
¿Cuántas veces has deseado haber tomado otra ruta profesional?
Ninguna. Soy muy feliz siendo quien soy y donde estoy. No cambiaría nada de mi vida.
¿Si no hubieses sido profesional en el mundo de la moda qué te habría gustado ser?Quizás reportera de guerra o trabajar en alguna institución tipo la ONU; estuve hace poco en Naciones Unidas en NY y se me ponía la piel de gallina. Me emocioné varias veces. He heredado de mi padre una vena aventurera y de lucha por la justicia muy fuerte. Trabajar en moda no implica que no te interese la política, la historia , el arte, la religión o los problemas sociales. También se puede opinar sobre las injustas situaciones de Venezuela , Ucrania o el Tíbet. Creo que es clave que todos nos involucremos con las barbaridades que continúan ocurriendo desgraciadamente en el mundo y más aún cuando tienes cierto peso mediático. Por ejemplo, con 19 años comencé a trabajar en una ONG de ayuda al Tíbet, CAT ( Comité de Apoyo al Tíbet). Desde entonces siempre he estado muy vinculada con esta causa. Ir a Tíbet es uno de mis sueños. Y con Venezuela igual, ambos son países a los que no se les permite tener voz. Por eso es tan importante que nosotros, alcemos la nuestra por ellos. Necesitan nuestra ayuda para alcanzar la libertad más que nunca.
![]() |
En plena sesión de maquillaje para VANITY FAIR |
Tu hermana es una emprendedora de éxito, tú también a tu manera. ¿Qué os enseñaron en casa para que las dos seáis así?
Mis padres han sido y son todo para mi. Ellos son muy diferentes entre ellos, lo cual es genial porque su legado es muy distinto pero igual de crucial y útil. Han sido el mix perfecto.
Papá me ha enseñado a valorar a la gente exclusivamente por su corazón y su calidad humana. Mi padre es una persona con unos valores humanos bárbaros y siempre me ha inculcado la importancia de ganar para ayudar y no sólo para poseer. Algo que reconozco debiera hacer mucho más y tanto como él. Ayuda muchísimo a los más necesitados. Se va a Perú 1 mes al año desde hace 20 ya que en los 80 creo una Fundación para crear colegios y hogares en la selva de la Amazonia peruana. Ese espíritu aventurero, de amar a la naturaleza y de ayuda por los demás es clave en mi. Al igual que él, me hierbe la sangre con las injusticias del mundo. También me inculcó desde niña la pasión por la lectura y los derechos humanos. Mi abuelo, Segismundo Royo-Villanova, fue un erudito en las letras y en la política. Fue Consejero del Reino y Consejero permanente de Estado, Embajador, Catedrático de Derecho, Rector de la Universidad Complutense y fundador del Norte de Castilla por lo tanto mi padre se ha educado bajo su legado de rectitud, valores humanos y la importancia de la educación que a su vez nos ha pasado a nosotros. Mi padre tiene el Real Diccionario de la Academia Española siempre a mano y cada día mira una palabra nueva. La biblioteca de mi padre es mi perdición. Cada libro está marcado y fechado y me fascina perderme horas en ella. Es un erudito de la literatura e historia. Mis pasiones por aprender y buscar más allá de lo que ven mis ojos vienen de él.
De mi madre he aprendido lecciones más útiles en el día a día: el saber estar, el saber comer, el saber cuidar de una casa, el saber cuidar de una familia, el saber cocinar, la educación, el protocolo en el vestir. Gracias a mi madre se desde como quitar una mancha de vino, a como coser el dobladillo de un vestido a como comportarme en cada situación protocolaria. Vamos que me ha convertido en una perfecta ama de mi casa y hoy en día agradezco lo estricta que fue de niña y adolescente con el orden y cuidado del hogar. Pase lo que pase y esté donde esté siempre estoy a gusto y segura gracias a la educación que me ha dado. De ella también he aprendido la importancia de la discreción. Mi madre es una tumba. Es alucinante. Siempre me dice: "Vega, por la boca muere el pez". Y seguro que ya he hablado más de la cuenta y me va a regañar! Gracias a ella cada vez observo y callo más . Es una mujer extremadamente sabía, fuerte y cautelosa. Aunque trabajo en un sector en el que debo exponer gran parte de mi vida, en el fondo sólo expongo un pequeño porcentaje. Un ejemplo: a mi me encanta recomendar restaurantes por el mundo durante mis viajes, pero muy pocas veces saco una foto de los amigos con quienes estoy comiendo sino del plato estrella. Igual con los viajes, recomiendo hoteles, spas y rincones secretos pero siempre sin dar detalles precisos de la gente o familia que me acompaña. Aunque parece que nos exponemos mucho, en el fondo no lo es tanto. Simplemente recomendamos lugares, tiendas, spas, hoteles, firmas de moda y cosmética pero no hace falta entrar en los detalles íntimos para mostrar un viaje que es parte de nuestro trabajo y el motivo por el cual nos sigue tanta gente. Esta es la combinación perfecta para separar tu vida personal detrás de cada publicación de la profesional como blogger.
![]() |
Con el fotógrafo Pablo Zamora y la estilista Carla Aguilar tras un día de trabajo bien hecho. Lo pasamos en grande.
Gracias VANITY FAIR. |